CAUQUENES PUEDE CONVERTIRSE EN UNA ZONA DE SACRIFICIO O DE DESARROLLO SUSTENTABLE, LA CIUDADANÍA TIENE LA PALABRA
NO a la Avicola de Agrosuper |
La compra de casi 4 mil hectáreas entre el Cerro Name y La Posada por parte de la Agrícola Purapel, filial de Agrosuper (Ver mapa proporcionado por el miembro del Codac, Ricardo Palacios), ya es una realidad y aunque todavía quede por ahí algún despistado que insista en decir que “aquí no hay nada”, la verdad es que hay mucho; mucho tiempo en que Agrosuper venía preparando silenciosamente la instalación de este macro-proyecto; mucho dinero invertido en estudios para determinar qué predios agrícolas contaban con agua para luego comprarlos y por último, mucho silencio en esta operación, hasta que afortunadamente la ciudadanía despertó de su letargo.
Porque en verdad resulta curioso para muchos e indignante para muchísimos más, saber que una empresa como Agrosuper, que ya fue, literalmente expulsada de Freirina en su intento por instalar este macroproyecto, haya actuado subrepticiamente por tantos años para desplazarlo, hasta las puertas de nuestras casas en Cauquenes, San Javier, Parral y Linares.
Aquí surge entonces la primera pregunta que quizás no podamos responder desde el Codac , ya que tampoco es nuestro objetivo realizar elucubraciones, que debe hacerlas en forma de inferencias cualquier ciudadano informado que considera tener derechos como hombre libre de esta tierra… Nuestro objetivo en verdad es informar y describir cómo funciona el macro modelo de empresas cárnicas, que cuando realizan compras de tantas hectáreas, no olvidar: cerca de 4 mil solo entre Parral y Cauquenes, lo hacen legítimamente como cualquier grupo económico de nuestro país, pensando en aumentar siempre sus exportaciones para incrementar sus ganancias.
Así es que, sentadas las bases de una realidad bastante incuestionable, que tiene como hechos; una inversión ya realizada desde hace un tiempo por Agrosúper, esperando con esto mejorar su posición en el mercado agroalimentario Chileno, para dar salida a un capital proyectado y rechazado en Freirina y que al parecer, se está haciendo cada vez más pequeño al inicio para sortear requerimientos de la normativa medio-ambiental chilena, hasta supuestamente convertirse en solo un gallinerito con algunos pollos, no sé si encajará con su propia idea de alimentar a millones en el extranjero con tan inofensivo corral de gallinas, que nuevamente en forma curiosa, cuando funcione a pleno rendimiento, puede dejarnos de regalo aquí en el Chile Campesino, 12 mil toneladas de fecas aviares diarias por hectárea. 12 toneladas que deben ser limpiadas por 15 mil litros de agua también diaria, que pueden retornar parcialmente a los acuíferos cercanos a sus piscinas de decantación, pero totalmente contaminadas y dejando un infesto recuerdito a todos los Cauqueninos de Sauzal, ya afectada por las Chancheras), Quella, y 19 sectores más,(ver foto) en lo que puede ser esta descabellada idea de alimentar al mundo con solo un par de pollos… Y lo decimos con mucho respeto, pues hasta los pollos que tienen que vivir acinados desde su nacimiento hasta el destace y lo hacen encima de una reja que conforma su jaula, con períodos de hasta 22 horas de luz para incrementar su engorda merecen respeto, y esperamos, puedan ser protegidas por las agrupaciones defensoras de animales.
Ahora, si estos datos no bastan para despabilar a este despistado que pueda quedar, sobre la inminente posibilidad de comenzar a ser una zona de sacrificio como Puchuncaví o Quinteros, en el Codac todavía tenemos algunas cartas para sacarlo de su despiste y lograr unirlo a una verdadera común-unión de Cauqueninos que pueda hacerle frente a las “emprendedoras” avícolas.
Pero, dejemos por un rato esta historia que Agrosuper nos quiere contar, con su macabro trasfondo, para alegrarnos con los resultados concretos de la reunión solicitada al Sr. Gobernador Francisco Ruíz por el integrante del Codac y Presidente vecinal de Name, Eduardo Cancino. Esta importante iniciativa ciudadana, que permitió en la mañana del pasado 31 de julio un encuentro de la gente de a pié con la clase dirigente de la región en el Aula Magna del Liceo Inmaculada Concepción; Senador Álvaro Elizalde, Senadora Mónica Rincón, Diputado Jaime Naranjo, Diputado Ignacio Urrutia, el diputado Rolando Rentería de Linares y el diputado por Maule norte y Cauquenino de corazón Alexis Sepúlveda, además de la Seremi de Salud (gentilmente conminada por Elizalde a cumplir la normativa en el caso de las Chancheras que operan sin permiso en San Javier). El Seremi de medio ambiente y por supuesto, el otro gestor de la reunión, nuestro querido y respetado Gobernador, Francisco José Ruíz Muñoz, presenciaron junto a la audiencia las 3 exposiciones que comenzaron con el propio Eduardo Cancino en defensa de la Ciénaga del Name. El presidente vecinal, relató en una maciza exposición, los desastrosos resultados del antiguamente denominado oro verde, el monocultivo de pinos que desecó de agua y gente el sector de Name. Seguidamente, la agrupación “Huertas a Dedo”, describió los excelentes resultados que ha tenido su intervención con pequeños agricultores de Curanipe, mostrando que existen iniciativas ecológicas que pueden sustituir una economía extractiva como la de Agrosuper. la Socióloga de la U. de Conce y cauquenina, Maud Bigg disertó en su ex colegio sobre modelos de planificación local comunitaria, recomendando entre otras muchas cosas, la construcción participativa de los Planes de Desarrollo Comunal, PLADECOS, que deben servir como rectores maestros de las políticas de desarrollo comercial, industrial, uso de recursos naturales, etc. y que deben estar acorde con el cumplimiento de normas ambientales en nuestra comuna. Pladecos como el que actualmente tiene el municipio y que viene repitiendo la consultora Perequetroi como este Copy-paste al que hizo alusión posteriormente la Senadora Rincón, desde la administración de Guillermo Badilla Eulufi y que es necesario rehacer con la participación activa de organizaciones sociales y el municipio.
El conversatorio entre los vecinos de Cauquenes y las autoridades que se quedaron hasta el final, tomó cuerpo en el momento que pudimos preguntar y responder las numerosas interrogantes entre las cuales se destacaron:” existe algún estudio agrohídrico extenso que permita conocer el mapa de acuíferos de la comuna, su cantidad de agua y la calidad de la misma” y en el caso que no hubiese ”¿Es posible levantar esta información para redactarla en un estudio respaldado por organismos técnicos imparciales y universidades?”. El gobernador Ruiz informó que no existía un compilado extenso, pero se comprometió a promover el desarrollo de alguno, aprovechando el apoyo de las organizaciones ciudadanas presentes. Para esto, será necesario agendar una reunión que Francisco José prometió para Agosto y en la cual se formarían equipos de trabajo participativos entre ciudadanos agrupados y apoyados por las Universidades para trabajar en torno a temáticas de interés, como el agua, alternativas productivas sustentables, recuperación del Río Cauquenes, etc… y su contraparte de los distintos estamentos y ministerios de gobierno.
En resumen, el encuentro fue un éxito, pues nos permitió agendar una reunión de trabajo, para la que deberemos ir bien preparados.
Por último, consideramos como un gran logro el reconocimiento de nuestras autoridades sobre “el problema de las instalaciones de empresas cárnicas de modelo extractivo que pueden indirectamente, llevar nuestra tierra a la categoría de zona de sacrificio”. Así es que, los primeros pasos en esta justa y necesaria junta, o como diría el huaso de nuestro campo; apigualamiento de las organizaciones sociales presentes, no tan solo en Cauquenes, sino también en la provincia entera, ya se están dando.
Mucha fuerza para el trabajo mancomunado que nos hará más fuertes y valentía para enfrentar las tareas de activista ambiental, en un país en donde 4 suicidios verdaderamente inexplicables son el resultado de las movilizaciones ciudadanas en los puntos calientes de las zonas de sacrificio dispersas en el territorio. Vayan a ellos nuestros recuerdos y las promesas de los Cauqueninos de no bajar los brazos.
Por: Cristián Lagos Parra, miembro del CODAC.
COMITÉ DE DEFENSA AMBIENTAL CAUQUENES. CODAC.
- Cauquenes destapa su pasado
- Recordando Pocillas
- Reconocen méritos al poeta Edison Marcel Salgado Galaz
- Conmovedoras exequias del cauquenino Saúl Moraga Trucco
- Necesitamos saber de nuestra gente
- Adiós a don José Ignacio Jara Hernández - Jarita
- Fotos de Cauquenes
- Juan Carlos Muñoz es el nuevo Alcalde de Cauquenes
- Oro de Cauquenes
- Fotos Pelluhue
|
|