Consejo de la Cultura reconoce a artesanas de Pilén como Tesoros Humanos Vivos 2012
Fuente: RedMaule - Por Dominic Mellado.
La noticia les fue dada sorpresivamente esta mañana(1-8-2012) a las loceras. Esta distinción confirma la rica artesanía tradicional presente en la Región del Maule.
Una gran sorpresa recibieron esta mañana las artesanas de greda de Pilén en Cauquenes. Se les reveló que ellas son uno de los seis Tesoros Humanos Vivos 2012. Alegría causó esta noticia en el Maule ya que, por tercer año consecutivo, comunidades tradicionales de la región reciben esta distinción de Unesco que en Chile implementa el Consejo de la Cultura.
Este reconocimiento busca distinguir y proteger a aquellas personas o comunidades que son portadoras de manifestaciones estratégicas relevantes y/o en peligro de desaparecer del Patrimonio Cultural Inmaterial. La noticia fue dada a conocer por el ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, en Santiago.
“Quiero felicitar a todos los reconocidos hoy como Tesoros Humanos Vivos, siendo cada uno de ellos un motivo de orgullo para Chile, su riqueza y diversidad cultural. Somos afortunados de tener esta herencia de los saberes más propios de nuestro país. En la actualidad sabemos con certeza que los Tesoros Humanos Vivos se encuentran, literalmente, en cada rincón del país y se traducen en todo tipo de tradiciones y conocimientos imaginables y con múltiples representantes”, manifestó el Secretario de Estado.
Reconocidos
Las loceras de Pilén, que se dedican a la alfarería en la cordillera de la costa de Cauquenes, fueron reconocidas como Tesoro Humano Vivo 2012 en la categoría Comunidades, junto a las Arpilleras de Lo Hermida, agrupación de mujeres que dio expresión a hechos y escenas de la cultura popular chilena durante el régimen militar y que mantiene vigente su oficio. A ellas se suman la Bandita de Magallanes, nacida antes del mundial de 1962.
“Es impresionante. No hay otra región del país que haya obtenido esta distinción para sus comunidades culturales durante tres años consecutivos. Me alegro por las artesanas de Pilén, que son mujeres muy esforzadas, trabajadoras, y se merecen este reconocimiento. Es una distinción que entregan expertos del país y, una vez más, confirma la rica artesanía tradicional de la Región del Maule que estamos promoviendo a través del Sello Regional”, manifestó la directora regional de Cultura, Irene Albornoz.
En la categoría Individuos, los Tesoros Humanos Vivos 2012 son Aillapán Cayuleo, conocido como “El Hombre Pájaro” (Ünümche), de Puerto Saavedra en la Región de la Araucanía. Es divulgador, investigador y agente cultural de la tradición Mapuche, conocedor de las ceremonias ancestrales de este pueblo originario.
También fue anunciada María Virginia Haoa de Isla de Pascua, Región de Valparaíso, una de las fundadoras de la Academia de la Lengua Rapa Nui, por su rol clave en la revitalización, conservación y transmisión de su lengua a las nuevas generaciones.
Finalmente, desde Pozo Almonte, Región de Tarapacá, fue destacado el oficio de Uberlinda Vera, representante y miembro fundador del grupo Hijas del Salitre, quienes realizan artesanía pampina en hojalata, papel de seda y crepé, creando coronas fúnebres con estos materiales. El origen de esta expresión se remonta a las oficinas salitreras de principios del siglo XX.
- Cauquenes destapa su pasado
- Recordando Pocillas
- Reconocen méritos al poeta Edison Marcel Salgado Galaz
- Conmovedoras exequias del cauquenino Saúl Moraga Trucco
- Necesitamos saber de nuestra gente
- Adiós a don José Ignacio Jara Hernández - Jarita
- Fotos de Cauquenes
- Juan Carlos Muñoz es el nuevo Alcalde de Cauquenes
- Oro de Cauquenes
- Fotos Pelluhue
|
|
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.